miércoles, 13 de febrero de 2019

PIP

LOS SECTORES DE LA ACTIVIDADES ECONÓMICAS


Objetivos
  • La finalidad de lo que a continuación os voy a informar, se basa en que adquiramos conocimientos y que os motive a aprender sobre este punto del tema y no ha estudiarlo de memoria como solemos hacer en muchas ocasiones.          


Justificación
  • Considero que este contenido es bastante importante de conocer ya que en un futuro lo veremos mucho más a diario en nuestras vidas.


  • Y ahora os preguntaréis  ¿Por qué merece la pena aprender sobre este tema? A lo largo de los años se han explotado y extraído recursos naturales que provienen  casualmente de los países más pobres, haciendo así que se empobrezcan aún más. Sabiendo algo más sobre las actividades económicas podemos cambiar esto. !Está en nuestras manos¡


Desarrollo
  • La actividad económica se clasifica en 3 grandes sectores; El sector primario, secundario y terciario.
  • Voy a comenzar hablando sobre el sector primario.
El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la extracción , explotación y transformación de los recursos naturales, con poca o ninguna manipulación. Incluye actividades relacionadas con la obtención de alimentos como la ganadería, agricultura y la pesca; también hay casos como  la minería, silvicultura(explotación de los bosques) y apicultura (crianza de las abejas).
El sector primario suele ser una característica definitoria de la economía de los países subdesarrollados, como por ejemplo Mali.
  • A continuación el sector secundario se comprende de la siguiente manera:
Es el sector de la economía que transforma la materia prima, que es extraída por el sector primario, en productos elaborados, como por ejemplo los coches, ropa, artesanía etc.
La industria es la actividad principal del sector secundario, también incluye otras cosas como la producción de energía y la construcción.


  • Por último está el sector terciario, que según el destinatario los servicios pueden ser de 3 tipos: Servicios a las personas, a las empresas y de distribución.
-Servicios a las personas: Se encarga de atender las necesidades básicas del ser humano, como la educación, la sanidad o la justicia ( los servicios sociales). Y también las necesidades secundarias como el comercio minorista, el turismo o la hostelería.
-Servicios a las empresas: Abarcan áreas muy especializadas de la gestión, como las fianzas, la publicidad, la investigación etc.
-Servicios de distribución: Consisten en servicios de comunicaciones y transportes de productos, personas e información, como por ejemplo; correos, aviones, camiones etc.  
Profundizando un poco más en este tema, podemos darnos cuenta que durante los últimos años se ha producido un crecimiento notable del sector terciario, ya que las actividades que lo engloban ocupan un buen número de trabajadores además que la riqueza en este sector ha aumentado notablemente.
Este fenómeno se conoce como terciarización de la economía.


  • ¿Qué es la distribución desigual?
Normalmente los países económicamente ricos (desarrollados), las actividades industriales es consideradamente mayor. Sin embargo las actividades agrícolas predominan en los países pobres (subdesarrollados).


  • Para finalizar voy a informar de que trata la población activa por sectores.
Mali es uno de los países más pobres del mundo, y su economía  se basa casi exclusivamente en la exportación de productos agrícolas. Al contrario de China, que tiene la segunda  mejor economía del mundo, además es la mayor potencia industrial de todas. por último está Estados Unidos que es el sector terciario con mayor economía del mundo, aunque sigue manteniendo una fuerte y competitiva industria especializada



Referencias bibliográficas
  • wikipedia y el libro de geografía e historia, bloque II


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Compara y contrasta

Mesianismo político y mesianismo sufriente El mesianismo político representa riesgos muy grandes. Es la concentración del poder en manos ...